Conseguir la paz mental es un objetivo de todos y cada uno de nosotros. Esta claro que depende de uno mismo y nuestra actitud ante los demás. Por ello, junto al tono informal del título, me lancé a la lectura de Come chocolate y no discutas con idiotas.
De buenas a primeras me dio la sensación de ser un libro de lectura rápida y cierto toque jocoso y humorístico. Realmente es así, un libro divertido que nos plantea situaciones cotidianas con las que es muy fácil sentirse identificado.
Sinopsis de Come chocolate y no discutas con idiotas
Come chocolate y no discutas con idiotas está formado por 52 tips que nos ayudarán a conseguir la paz mental. O al menos, a darnos cuenta de aquellas situaciones en las que solemos caer, aun a sabiendas de que no nos ayudarán mucho a sentirnos mejor.
Se estructura en capítulos y cada uno de ellos trata un tip. Los capítulos son más bien cortitos, y ya por el mismo título sabemos de que tratarán:
#1 Te puedes equivocar
#2 Olvida el reloj
#3 Qué no te defrauden dos veces
#4 Muerte al bienquedismo
#5 …
“¿Ves? Tu amabilidad no depende de lo que hacen los demás: depende de cómo te sientes tú. Si te sientes bien, te es más fácil ser amable. Pero para tu sorpresa te diré algo: si eres amable, acabas sintiéndote bien”
Opinión personal
En general he disfrutado con la lectura de este libro. Entre otras cosas, por su originalidad y forma de plantear las situaciones. Me ha llamado la atención su estilo narrativo que nos conduce a revivir momentos cotidianos, que quien más quien menos ha experimentado, con un buen toque de sentido del humor. Os puedo asegurar que os sacará más de una sonrisa mientras os dirigís al preciado objetivo de conseguir el bienestar emocional.
Los capítulos no son demasiado extensos, pero sí lo suficiente para que el lector se quede exactamente con aquello que Jessica quiere transmitir.
Los tips son de sentido común y todos los hemos vivido. Con algunos os sentiréis más identificados que con otros, pero la mayoría son situaciones bastante habituales en nuestra sociedad. Son tips, coherentes, claros y universales.
También entre sus páginas encontramos varias pequeñas ilustraciones en blanco y negro, totalmente acordes con el espíritu humorístico del libro.
El lenguaje es muy cercano y coloquial, algunos lo podrían calificar incluso de vulgar. Sin embargo, ello es parte de la esencia de Come chocolate y no discutas con idiotas.
La autora se muestra tan informal que parece que se está dirigiendo a ti directamente.
El libro es realmente entretenido y se hace muy ameno de leer. A veces parece incluso algo simplón, pero realmente nos conducirá a la reflexión sobre nuestra forma de actuar ante determinadas situaciones.
No hay lugar a dudas de que os sentiréis identificados con muchos de esos 52 tips.
El libro ofrece buenos consejos. La lectura es rápida y divertida, viene cargado de positividad y optimismo. No es el típico libro de autoayuda al que estamos acostumbrados, pero sin duda es muy recomendable para pasar un buen rato.
Ficha técnica de Come chocolate y no discutas con idiotas
- Título: Come chocolate y no discutas con idiotas
- Autor: Jessica Gómez
- Sello: Ediciones Martínez Roca / Planeta Libros
- Nº de páginas: 208
- Temática: Autoayuda
- Edad: Adultos