Descubrí el ejemplar Cómo hacer que te pasen cosas buenas mientras paseaba por los puestos de libros el día de Sant Jordi. Lo cierto, es que el título me llamó mucho la atención. No os voy a engañar, a pesar de lo llamativo, me daba la impresión de ser uno de estos bestsellers de lectura fácil con título y portada atractivo que luego no cumplen lo que prometen.
A pesar de ello, como ávida lectora que soy, no pude evitar adentrarme en sus páginas. Lo cierto es que me enganchó desde el primer momento. Y sí, ciertamente es un libro de lectura fácil, muy ameno, pero abarca aspectos muy variados relacionados con nuestra felicidad . Para ello, Cómo hacer que te pasen cosas buenas se avala en numerosos estudios científicos a los que nos remite y podemos consultar para buscar información.
Por mi parte, Cómo hacer que te pasen cosas buenas es una lectura totalmente recomendable.
Sinopsis de Cómo hacer que te pasen cosas buenas
Un libro de carácter didáctico que permite conocer como funcionamos los humanos a diferentes niveles y pretende que a través de un mayor conocimiento de nosotros mismos podamos gozar de una existencia plena y feliz.
Opinión personal sobre Cómo hacer que te pasen cosas buenas
Para empezar las diferentes perspectivas desde las que la autora abarca la felicidad me han cautivado.
- Psicológico
- Genético
- Biológico
- Humano
- Neurocientífico
- Filósofico
- Social
- Personal…
Por otra parte, es un libro muy didáctico que invita a la reflexión. Sí que hay ámbitos más atractivos que otros ( dependiendo de los gustos del lector). Sí que no hay que comulgar con absolutamente todas los contenidos que aporta, pero es un libro muy coherente con lo que nos quiere transmitir con temas y reflexiones interesantes y atractivos.
Cómo hacer que te pasen cosas buenas está escrito bajo la pretensión de ser un libro al alcance de todos los públicos y didáctico. Ello queda plasmado en detalles de su estructura por ejemplo los contenidos más impactantes o que interesa reforzar vienen remarcados en unos recuadros a modo de resumen.
Me ha parecido curioso cuando habla de las claves de la felicidad que se haya remitido al mismo estudio que aparecía un libro que leí hace poco El cerebro que cura. Se trata del estudio de Robert Waldinger. Estudio que se realizó en 2 grupos de personas y que se inició en 1938 y sigue vigente y que concluye, a grosso modo en que lo que nos hace felices y saludables son las buenas relaciones. Son estas las que protegen nuestro cuerpo y nuestro cerebro. De hecho es un estudio conocido pero me sorprendió gratamente el haber leído sobre el mismo en dos libros de lectura reciente.
Marian Rojas, no se apoya únicamente en estudios científicos, sino también en su propia experiencia como psiquiatra de profesión. También tiene su peso el bagaje que le dejó la experiencia de su propio padre, también psiquiatra. De hecho muchas de las teorías que expone vienen ejemplificadas con casos y anécdotas particulares, tanto de sí misma como sobre sus propios pacientes.
A veces se adentra en contenidos científicos que vienen descritos de una forma sencilla de entender para los profanos en la materia.
También dedica una parte del libro al tema de la alimentación saludable y su relación con el estado emocional. Así como de la relación cerebro-intestino y la importancia de la microbiota intestinal. Tema que se encuentra muy en auge últimamente.
En el libro también se tratan aspectos emocionales como el amor, la compasión, la culpa,la misericordia, los traumas, la resiliencia… Aparecen asimismo diversas técnicas para superar problemas de ansiedad o una especie de mindfulness, aunque la autora no lo denomina así pero a mi me suena mucho. Nos indica la importancia de conectar con nuestro propio presente.
Lo cierto es que no me voy a explayar en la temática, ya que esta resulta muy variada, y no quiero hacer de espoiler.
Básicamente Cómo hacer que te pasen cosas buenas se sustenta en tres elementos o claves:
- La importancia del presente
- Cortisol e inflamación , genética, emociones…
- La mejor versión de uno mismo
Os recomiendo su lectura por lo ameno e interesante. Su estilo cuidado y atractivo para leer. Seguro que encontráis más de una idea para comprender, cuidar y activar vuestra mente o encontrar un mayor equilibrio psicológico y emocional. Os acercará a la idea de la felicidad, o cómo mínimo a cuales son los diferentes procesos de vuestro cuerpo. En definitiva, a interpretar de la mejor manera aquello que nos ocurre.
Ficha técnica de Cómo hacer que te pasen cosas buenas
Título: Cómo hacer que te pasen cosas buenas
Autor Marian Rojas
Nº de páginas:232
Editorial:S.L.U. ESPASA LIBROS
Idioma:CASTELLANO
Encuadernación:Tapa blanda
Temática: autoayuda, divulgación
Año de edición:2018