Porqué él bebe lo que tu bebes. Campaña

Porque él bebe lo que tu bebes. En el embarazo y lactancia, 0 alcohol

El pasado 29 de septiembre se celebró, en el local Mood, de la calle Aribau, Barcelona, un evento para difundir la campaña “Porque él bebe lo que tu bebes. Durante el embarazo y la lactancia mejor sin”. El encuentro fue organizado por Madresfera con la Asociación de Matronas de España (AME) y la Asociación de Cerveceros de España.

El objetivo de la campaña, de AME y ACE, es la concienciación sobre la importancia de no consumir alcohol durante el embarazo y la lactancia.

Porqué él bebe lo que tu bebes. Campaña

Charo Sanchez y Andrea Calderón trataron, de una forma muy amena, tanto los efectos del consumo de alcohol como aspectos relacionados con la alimentación saludable durante el embarazo y la lactancia.

Por otra parte, fue un evento en el que fluyeron  sentimientos. Tras los años de pandemia, ¡por fin tuvimos la oportunidad de reencontrarnos con parte de la gran “familia” de Madresfera!

Mónica de la Fuente, periodista y fundadora de Madresfera, fue quien se encargó de dar el pistoletazo de salida a las charlas con una emotiva intervención.

Evento de Madresfera, embarazo y alcohol

A continuación, fue Charo Sanchéz Garzon, matrona HCD, representante de AEM, quién nos habló del alcohol durante el embarazo y la lactancia.


El alcohol en el embarazo

El consumo de alcohol durante el embarazo y la lactancia es perjudicial para la salud del bebé. Puede traer consecuencias tales como problemas de corazón, discapacidades físicas o intelectuales.

Me sorprendieron algunos de los datos estadísticos, por ejemplo:

¿Sabíais que solo un 2% o 3% de las mujeres es consciente de que una sola copa puede ser perjudicial? ¿Que un 42% de las mujeres han consumido alcohol en el embarazo en un contexto social?

Personalmente me parecen cifras alarmantes. Aquello de “por una copita no pasa nada”, “venga, que un día es un día”,… es algo que está muy normalizado en nuestra sociedad. Deberíamos ser conscientes de los estragos que puede causar el alcohol en el desarrollo del bebé.

Ponente Charo Sanchez, matrona. Elbebeloquetubebes

El hecho de que el consumo de alcohol sea algo muy asumido en nuestra vida social, y que su ingesta moderada esté normalizada, hace necesario que nos mantengamos muy bien informados de los riesgos, especialmente en determinados momentos de nuestra vida, como puede ser el embarazo y la lactancia. Las consecuencias pueden ser muy graves para aquellas personas que lo consumen, durante el embarazo y la lactancia, y se han de minimizar los riesgos.

Tal y como comentó la matrona Charo Sánchez, cuando bebemos alcohol, este pasa directamente a la placenta y llega al bebé a través del cordón umbilical, lo que puede llegar incluso a producir un síndrome alcohólico.

Alcohol en el embarazo y lactancia

El síndrome alcohólico no tiene como resultado únicamente la posibilidad de un aborto o muerte súbita en el embarazo, sino problemas irreversibles en el recién nacido.

Las consecuencias del consumo de alcohol podrían ser varias y de por vida para el pequeño.

El alcohol conlleva que el bebé pueda nacer con:

  • Coordinación y equilibrio deficientes
  • Problemas de atención
  • Hiperactividad
  • Discapacidad intelectual
  • Trastornos de aprendizaje
  • Retraso en el desarrollo

Por ello, como apuntó Charo Sánchez, no existe una cantidad segura ni un tipo de alcohol menos nocivo que otro. El alcohol es un riesgo durante todo el embarazo, pero especialmente grave en el primer trimestre.

Tolerancia 0 al alcohol en el embarazo

Los niños que sufren el síndrome alcohólico nacen con unas determinadas características tales como:

  • Hipocefalia
  • Labios finos y ojos pequeños
  • Irritabilidad
  • Síndrome de abstinencia.
  • Problemas relacionados con el sistema nervioso.
  • Dificultad de concentración
  • Alteraciones en las habilidades sociales…

El consumo de alcohol debe ser 0. La Asociación de Matronas recomienda que se restrinja la ingesta de alcohol en el embarazo. Si estáis embarazadas y os apetece una cervecita, lo mejor es buscar una que sea 0,0.

Y, dejando de un lado el tema del alcohol, es importante tener una alimentación saludable.  Una buena alimentación es esencial para el bebé y la mamá a corto y largo plazo.

La matrona remarcó que el embarazo no es un buen momento para hacer dietas, ya que se necesita un aporte de calorías mayor. Por otra parte, es necesario que el aumento de peso no sea excesivo.

La importancia de la leche materna

  • “La leche materna es el alimento más sano y menos contaminante del planeta”.
  • El 80% de las mamás salen del hospital dando lactancia materna.
  • Es muy excepcional que la mamá no pueda lactar porque su leche no sea adecuada .
  • A nivel de lactancia es muy importante que el bebé se agarre en las primeras horas de vida, el bebé instintivamente va a agarrarse al pecho. Por ello, hay que potenciar el contacto materno en esos primeros momentos.
  • Aunque la madre haya decidido ofrecer a su pequeño lactancia artificial, unas gotitas de calostro le harán bien las primeras horas (sin alargarlo 3 o 4 días porque entonces sí que sube la leche). Y es que el calostro, como afirmó Charo: “es la primera vacuna natural del recién nacido.”
  • En las primeras horas el calostro es muy poquita cantidad y es más que suficiente para el bebé. A medida que se vaya amamantando irá aumentando y cambiando la composición de la leche para adecuarse a las necesidades del bebé.
  • Otra recomendación importante hacia las futuras mamás que decidan por la lactancia materna es la postura. Siempre se ha de buscar la postura en la que la madre se encuentre más cómoda.

lactancia, alimentación

Beneficios de la lactancia materna

¿Sabíais que la lactancia materna aporta beneficios a largo plazo tanto para la madre como para el bebé?

Para la madre

  • Disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovarios
  • Potencia el vínculo con el bebé
  • Contribuye a la recuperación del peso en el postparto
  • Reduce el riesgo de osteoporosis en la menopausia

Para el bebé

  • Disminuye el riesgo de infecciones
  • Favorece el desarrollo cognitivo
  • Mejora el sistema inmune
  • Es beneficiosa para la salud buco-dental

Un aspecto sumamente importante durante el embarazo y la lactancia es la alimentación. Debemos optar por nutrientes nos aporten los elementos necesarios, como calcio, hierro, yodo,…

De ello nos habló ampliamente Doña Andrea Calderón, nutricionista y socia de la Fundación Alimentación Saludable.

Alimentación durante el embarazo y lactancia

Durante este período resulta necesario cuidar la alimentación. Y es que, tal y como nos comentó Andrea Calderón, el resultado de una mala alimentación materna durante la lactancia puede derivar en problemas que no se ven a corto plazo, y podrían aflorar, por ejemplo, en la menopausia, para la madre.

Que una madre se nutra bien durante el periodo de lactancia conlleva que el bebé, cuando alcance la edad adulta, sea menos proclive a padecer enfermedades tales como diabetes, hipertensión, existe un menor riesgo de obesidad, problemas cardiovasculares, cáncer,…

En cuanto a la duración de la lactancia, la OMS recomienda lactancia exclusiva hasta los 6 meses. Lo óptimo es que la lactancia (combinada con alimentos) se prolongue hasta los 2 años.

Especialmente durante el período de lactancia materna exclusiva es fundamental poner especial atención en la dieta y en los nutrientes que aportamos a nuestro cuerpo.

La salud de cada uno de nosotros, apuntaba Andrea, viene condicionada por tres factores:

  • Genética
  • Estilo de vida
  • Factores perinatales (entre los que se incluye la lactancia)

Y, ¿qué hay que hacer para hacerlo bien?
Las claves de una buena alimentación durante la lactancia

Lo primero a tener en cuenta es que durante este período es necesario un aumento de unas 500 kilocalorías diarias. Para conseguirlo basta, bien un yogur extra, una fruta extra o un puñado de frutos secos.

Lo ideal es optar por alimentos densos nutricionalmente:

  • Frutos secos
  • Semillas
  • Grasas de calidad
  • Lácteos enteros
  • Queso curado o semicurado
  • Pescado azul
  • Legumbres (como guarnición, en ensalada,…)
  • Verduras y hortalizas (deberían estar presentes en todas las comidas)

Proteínas

Generar leche materna requiere un extra de energía para nuestro cuerpo. Debido a ello es fundamental el consumo de proteína, de carne, pescado o vegetal.

Entre los elementos vegetales que aportan buenos nutrientes y proteína, la nutricionista destacó 3:

  • Tofu
  • Queso batido
  • Skir

Grasas

La clave está en aportar las grasas saludables y reducir las que no lo son. ¿Por qué? Porque la grasa que consumimos pasa a la leche materna.

Grasas a reducir

Debemos evitar las grasas refinadas como aceite de palma y girasol. Estos tipos de grasa están presentes en los productos procesados. Cualquier producto procesado, ya sea un precocinado o unas galletas, lleva grasa poco saludable.

Grasas saludables

Una grasa muy importante que debemos aportar a nuestro organismo es la grasa omega 3. Los omega 3 son una familia de grasas cuya importancia radica en que son esenciales y tienen un papel fundamental en el desarrollo.


Vitaminas y minerales

Durante el embarazo es básico el ácido fólico. Por otra parte, en el período de embarazo y lactancia, se deben tener en cuenta los aportes de vitamina D, hierro, zinc, etc.

Alimentación en el embarazo, lactancia

Otro elemento especialmente relevante es el yodo.

Para cubrir el aporte de yodo, lo ideal es el consumo de sal yodada. Entre los diversos tipos de sal que encontramos en el mercado, Andrea Calderón hizo hincapié en que la sal yodada es la mejor opción.

Asimismo remarcó dos puntos a tener en cuenta respecto a su consumo:

  • Después de 4-5 meses de uso debemos renovar el paquete de sal, ya que el yodo con el tiempo se volatiliza.
  • Cuando cocinamos, la sal yodada se ha de echar al final, ya que el calor de la elaboración también hace que desaparezca el yodo.

Yodo, embarazo y lactancia

La experiencia de Ruxanda

Para finalizar, Ruxanda de @alwaysjuntis nos habló de su experiencia y, como madre de un bebé de un año, nos explicó cómo ha cambiado su vida. Hay un antes y un después de la maternidad, “desde que sabes que estás embarazada hay un gran trabajo de introspección”.
A pesar de las dudas que puedan surgir durante el proceso de crianza, sabemos que las madres “lo estamos haciendo bien”.

Y por supuesto, las madres tenemos superpoderes. “Nunca me había imaginado que podría hacer ciertas cosas. Llevas tu mente y tu cuerpo hasta un punto inexplicable”.

Tras la charla tuvimos la oportunidad de disfrutar de una merienda saludable y riquísima. En la que, por supuesto, la cerveza era 0,0. El ambiente que se creó no podía ser mejor, charlas y risas en un clima cómodo y acogedor.

Evento de Madresfera embarazo y lactancia

 

Desde aquí quiero agradecer a Madresfera, la Asociación de Matronas de España y la Asociación de Cerveceros de España haber contado conmigo para participar en este evento divulgativo de la campaña “Porque él bebe si tu bebes”. También, mi agradecimiento a todos los miembros de la comunidad de Madresfera por esos momentos compartidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *