Cuando vi el título y la portada del libro Ultracosmética. Manual de belleza para curiosos, entendidos y beauty freaks no pude resistirme a su lectura.
Siento debilidad por estos temas, sigo puntualmente mis rutinas y siempre estoy ávida de nuevos descubrimientos sobre el mundo de la cosmética. Especialmente cuando van más allá de los trucos de maquillaje. El cuidado de la piel es un mundo muy extenso y el maquillaje luce mejor sobre una piel bien cuidada. ¿No creéis?
Sinopsis editorial Ultracosmética
Para Anabel Vázquez y María Martínez cuidarse es un ritual juguetón y disfrutón que pasa por probar (y hablar de) cremas, champús, mascarillas, labiales y bálsamos. Encontrar pequeñas grandes marcas en Manhattan o en la campiña inglesa, viajar para conocer las historias que hay detrás de cada una de ellas y… ¡contarlo! Por eso crearon Laconicum, una tienda en la que venden productos extraordinarios de marcas con carisma que van descubriendo con el pasaporte en la mano. En Ultracosmética comparten con los lectores todo lo que saben (que es mucho) sobre cosmética y belleza para piel, cuerpo, cabello y todo lo que realmente necesitas para cuidarte según tus necesidades, tu ritmo de vida y tu tiempo. Ultracosmética presenta una forma práctica (y algo heterodoxa) de entender la cosmética, más experiencial y desprejuiciada que científica. Y todo ello aderezado con las ilustraciones románticas y sofisticadas de Lara Costafreda.
Mi opinion y otros datos sobre Ultracosmética
El libro desmitifica algunos pilares de la cosmética, sin rechazarlos, pero sí, cargándolos de nuevos matices. Revindica la piel como un órgano en constante cambio que es necesario observar y cuidar.
Ultracosmética es interesante porque, aunque algunas cosas ya las sabremos, siempre nos aportará matices, detalles o curiosidades que nos quedan por descubrir.
La temática es variada abarcando desde tipos de piel, a productos, formulaciones, cabello, cuerpo, la cosmética en el mundo, cuidarse por dentro…Todo ello expuesto de una forma muy amena y con conceptos bastante claros. El estilo y el lenguaje es correcto y al alcance de cualquier persona interesada en el ámbito de la cosmética.
El contenido, a pesar de que siempre aportará algo nuevo, en general no es demasiado novedoso. Sin embargo, no por ello la lectura es menos interesante. El enfoque me ha encantado. Trata el cuidado personal más allá de mejorar nuestra piel. El objetivo que se consideren las rutinas como algo placentero.
Ya sabéis que soy muy fan de la cosmética coreana y me da la sensación de que en Ultracosmética hay mucha influencia de las rutinas coreanas.
No es un libro que se base en elementos científicos ni que trate los temas con excesiva profundidad. Pero sí, aporta los conocimientos necesarios sobre lo que trata en cada momento.
Nos ayudará a resolver numerosas dudas como: el orden de aplicación de los productos, que tipo elegir, productos ecológicos, texturas, componentes…
El número de páginas no es excesivo pero es más que suficiente. Es un libro que abarca muchos campos relacionados con la cosmética y en ningún momento resulta repetitivo. Las palabras justas y necesarias para dejar claros los conceptos sin hacerse en ningún momento pesado o monótono. Alguna vez se ameniza mediante algún matiz irónico o gracioso.
Me ha encantado un capítulo en el que nos hace un recorrido “turístico” por las características de la cosmética de diversas ciudades del mundo. Otra manera de viajar a través de rutinas y tiendas de cosmética de países lejanos.
La gracia de Ultracosmética está en la variedad de conceptos, para cuidarnos tanto por dentro como por fuera, a través de una lectura liviana y agradable. Si os interesa el mundo de la cosmética estoy segura de que Ultracósmetica os gustará. También resulta ideal para aquellos que se quieran iniciar en esta temática, ya que proporciona una buena base sobre cosmética.