Propiedades de la Vitamina C

Siempre hemos escuchado que el consumo de vitamina C es ideal para ayudar a grandes y pequeños a mantenerse más fuertes para afrontar los resfriados y que favorece en la etapa de crecimiento.
Es una vitamina que no debe faltar en nuestras dietas por sus múltiples propiedades y porque permite la mejor absorción de otros micronutrientes.

Propiedades de la vitamina C

Qué es la Vitamina C o acido ascórbico

Se trata de una vitamina hidrosoluble, es decir, que se disuelve en agua, y es muy importante para el crecimiento y el desarrollo de los tejidos. Permite el crecimiento, así como la reparación de los tejidos del cuerpo: piel, tendones. .. Asimismo fortalece los huesos. Por ello, su consumo es de vital importancia para los niños que están en continuo crecimiento.

La vitamina C es necesaria para que se produzcan algunas reacciones metabólicas. Los humanos no somos capaces de producir vitamina C, es por ello necesario consumir alimentos que la contengan.
Es un antioxidante natural y protege de la oxidación del cuerpo.

El acido ascórbico es una fuente de prevención de resfriados comunes. Si bien no inhibe del todo su aparición si que parece que la gente que consume habitualmente buenos niveles de esta vitamina tienen síntomas más leves cuando se resfrían.


El colágeno  y el consumo de acido ascórbico

Asimismo los dermatólogos también recomiendan su consumo, ya que favorece la cicatrización de heridas. Es importante en la función de elaboración de colágeno con lo que contribuye a que la piel se mantenga sana.
Protege la piel del envejecimiento así como ayuda en la prevención de enfermedades relacionadas con los radicales libres. No es de extrañar que en el mercado encontremos actualmente numerosos cosméticos ricos en esta vitamina. Además no podemos obviar la importancia del colágeno en las articulaciones y huesos.

 Verduras de diversas clases

Si queréis ampliar información de su relación con el colágeno os remito al estudio de la Dra. Beatriz Basabé. «Funciones de la vitamina C en el metabolismo del colágeno«:

«La síntesis de colágeno es un proceso
complejo de síntesis de proteína, modificaciones postraduccionales, secreción de proteínas y formación de la matriz extracelular.
Muchos de estos pasos se afectan con las variaciones de vitamina C en la dieta.»

 

La vitamina C ayuda a la absorción del hierro

Es importante su consumo para prevenir anemias ferropénicas. Ya que el acido ascórbico es eficaz para ayudar a que nuestro cuerpo asimile el hierro. Según el artículo publicado en la revista Medisan, «Importancia del consumo de hierro y vitamina C para la prevención de anemia ferropénica» :

     «Se sabe que existen diversos factores que potencian o inhiben la absorción del hierro no heme. El potenciador mejor conocido es la vitamina C (ácido ascórbico), puesto que facilita la absorción de hierro a nivel gastrointestinal y permite una mayor movilización de este mineral desde los depósitos. La vitamina A también es requerida para la manutención de un nivel normal de hierro, sin embargo, no se conoce de manera clara su papel específico pero se sabe que un déficit de esta puede asociarse a la presencia de anemia aún con niveles de hierro normales. Recientemente se ha propuesto que esta vitamina incrementa la síntesis de eritropoyetina.»

Alimentos con vitamina C

La vitamina C se puede encontrar en numerosas frutas y verduras así como también en algunos cereales.
Entre las frutas:

  • Naranja
  • Kiwi
  • Papaya
  • Limón
  • Fresas
  • Plátanos…

En cuanto a las verduras cabe destacar:

 

  • Coles de bruselas
  • Pimientos
  • Espinacas
  • Coliflor

 

Si los peques no son muy amantes del consumo de frutas se puede probar con zumos, batidos, pinchos de fruta o presentaciones divertidas. De esta forma disfrutarán de las numerosas propiedades de la vitamina C

Es necesario que los niños tomen la dosis diaria recomendada de vitamina C ya que contribuirá a que se desarrollen sanos y fuertes al mismo tiempo que sus defensas se fortalecerán para combatir los virus que acechan especialmente en invierno.

Una respuesta a “Propiedades de la Vitamina C”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *