La leche indispensable en la dieta de embarazadas y niños

El Pasado mes de enero se celebró, en el Hotel Barceló Carmen Granada , el Blog Trip Puleva Infantil. Durante las jornadas se ofrecieron ponencias a cargo de diversos expertos en pediatría, ginecologia, nutrición y comunicación. Tuve la oportunidad de poder asistir a las jornadas del Instituto Puleva Nutrición y en este post me hago eco de algunas de las ideas que se expusieron , especialmente de la necesidad del consumo de leche y la ingesta de micronutientes en embarazadas y niños.

El Instituto Puleva de Nutrición una entidad que promueve el fomento de hábitos saludables entre la población, así como la actividad investigadora y la difusión de contenidos científicos relacionados con la salud, nutrición y bienestar humano.

Blogtrip Puleva infantil 2019. La leche en embarazadas y niños

Los temas tratados durante los dos días que duraron las jornadas fueron diversos

Blogtrip Puleva Infantil 2019. Ponencias
  •  La era de la incomunicación: falsos mitos sobre la alimentación infantil
  • Azúcar en la alimentación infantil. Recomendaciones en la población española. Programa de reformulación de la industria.
  •  La leche como vehículo de salud para la población. Situaciones fisiológicas de la mujer gestante
  • Ingesta de micronutientes en niños. ¿Es necesaria la fortificación de alimentos?
  •  La leche y sus derivados, alimentos insustituibles. Impacto del calcio en la etapa materno-infantil
  • El ABC de comunicar con éxito respetando los límites legales
  •  Análisis del impacto de un juego digital para lactantes y niños pequeños

Buena parte de la temática de las jornadas giró entorno a temas relacionados con la alimentación y el consumo de leche durante el embarazo y la infancia.

De todos es sabida la importancia de disfrutar de una alimentación saludable durante todas las etapas vitales. Sin embargo, debemos prestar especial atención a aquellas etapas con necesidad de un mayor aporte de micronutientes como pueden ser el embarazo y la infancia.

Blogtrip Puleva infantil 2019. La leche en embarazadas y niños

Déficit de micronutientes en el embarazo

De la revisión del estudio «La leche como vehículo de salud para la población. Situaciones fisiológicas especiales : La mujer gestante«, nos habló ampliamente Mª Jesús Cancelo. La Dra,Mº Jesús Cancelo es Secretaria General de la Sociedad Española de Ginecologia y Obstetricia (SEGO).

De los datos del citado estudio me llamó especialmente la atención el hecho de que:

1 de cada 2 embarazadas no alcanza la ingesta recomendada de ácido fólico, yodo, calcio, hierro y vitamina D, y más de la mitad no cubre las recomendaciones de ácidos grasos Omega-3.

Un dato a remarcar, ya que todos ellos son nutrientes básicos para el correcto desarrollo del feto y para que la embarazada se mantenga saludable.

Antiguamente se daba menos importancia a la alimentación durante el embarazo.

» En la actualidad se le está dando tremenda importancia sabiendo que lo que ocurra en el embarazo va tener repercusión años después. Existe más probabilidad de osteoperosi, diabetes, problemas cardiovasculares.»

La Dra. Mº Jesús aportó diversos ejemplos sobre los déficits alimentarios. Por citar alguno:

  •  Una deficiencia mental asociada a la ingesta de Yodo que puede evitarse con el aporte de este mineral.
  • El ácido fólico en las primeras semanas de gestación es básico para la formación del tubo neural.

De datos como estos se deduce la necesidad empezar a cuidarse desde el momento en el que planificamos el embarazo.

En cuanto al calcio los estudios demuestran que al ser un elemento fundamental para la formación del feto, el propio cuerpo tiene mecanismos de regulación para que no le falte. El calcio será absorbido de la propia estructura ósea de la madre si existen carencias, afirmó la Dra. Cancelo.

Para asegurar la ingesta de nutrientes durante el embarazo, tradicionalmente se recurre a la suplementación nutricional. Pero la fortificación de alimentos, como la leche, puede ser otra forma complementaria, más natural, de incorporar dichos nutrientes en la dieta de la embarazada.

La leche un imprescindible en la gestación y la infancia

Las embarazadas han disminuido el consumo de leche con un perjuicio de sus necesidades de nutrientes. Según el estudio, La leche como vehículo de salud para la población, la leche es una forma ideal nutrientes esenciales tanto para las madres como para los hijos.

Además, cómo apuntó la Dra Mº Jesús:

La leche está presente en los hogares. No hay que hacer nada extraordinario ya que está integrada en la cultura y es una buena manera de cubrir las necesidades nutricionales de las embarazadas.

La leche aporta:

  • Proteínas de alta calidad
  • Vitamina D
  • Calcio
  • Vitamina B12
  • Fosfóro
  • Vitamina A

La leche es un alimento esencial , apuntó el Dr. Jesús Rodríguez Huertas Director del I. U. de Nutrición y tecnología de los alimentos «José Mataix Verdú». Y es que fisiológicamente la leche es el primer alimento. No en vano, el Calcio es el mineral más abundante en el cuerpo. No solo se ocupa de la función ósea sino que de él dependen otras funciones vitales como puede ser la cardíaca.

Hoy por hoy la leche como fuente de calcio sigue siendo una fuente insustituible. No solo por su riqueza en calcio sino porque contiene los micronutientes que favorecen su absorción. Por otra parte, el Dr. Jesús Rodriguez Huertas remarcó que el calcio no se absorbe de la misma manera en todos los alimentos. De ahí la importancia del consumo de leche puesto que con tan solo 250 ml el cuerpo absorbe la misma cantidad de calcio que si se toman seis raciones de cereales o legumbre o siete de verduras.

A veces resulta complicado mantener una dieta equilibrada con el aporte necesario de micronutientes como el calcio o la vitamina D. De ahí la opción de los últimos años de enriquecer la leche para que la población alcance la ingesta recomendada.

La fortificación de alimentos

Una buena opción para suplir un déficit alimentario son los alimentos fortitificados.

Varios de los expertos coincidieron en afirmar que lo mejor, tanto en el embarazo como en la infancia, es mantener una dieta equilibrada. Al igual que durante el embarazo, hay estudios conocidos que han demostrado que existe un déficit de micronutientes en niños.

Tanto durante la gestación como en la infancia es importante disfrutar de una buena alimentación y aporte de micronutrientes ya que todo lo que hagamos durante estas etapas repercutirá en la vida adulta.

En su intervención el Dr. José Maldonado nos presentó el artículo «Ingesta de micronutientes en niños ¿Es necesaria la fortificación de alimentos?» Nos acercó a diversos estudios que señalan que no todos los niños españoles reciben una dieta adecuada.

Blogtrip Puleva infantil 2019. La leche en embarazadas y niños

Las causas de una dieta inadecuada son de diversa índole: Se consumen pocas frutas ,verduras y pescado y se abusa de proteínas, calorías o grasas saturadas. Esto provoca que no se llegue a la ingesta de nutrientes recomendada. En este punto remarcar que no es lo mismo un déficit alimentario que una insuficiencia alimentaria. Los estudios demuestran la existencia de algunos casos deficiencia de vitamina E, D, hierro calcio, magnesio…

Los micronutientes no pueden ser deficitarios en las dietas de los niños porque son necesarios para la formación de estructuras y el desarrollo. A veces es el ritmo de vida, otras el desconocimiento o el bajo poder adquisitivo que lleva al abuso del consumo de productos manufacturados baratos y poco saludables.

Así, cuando existen deficiencias que no es posible cubrir con la dieta habitual existen diversas opciones:

  • Tomar suplementos en comprimidos o cápsulas
  • Recibir el suplemento a través de alimentos fortificados

Normalmente se fortifican alimentos de consumo habitual como pueden ser la leche o los cereales. Son mejor aceptados por los niños.

Blogtrip Puleva infantil 2019. Bloggers

En conclusión resulta fundamental mantener una dieta equilibrada que nos permita un aporte necesario de micronutientes. Cada etapa de la vida tiene unas necesidades específicas pero es importante comer todos los grupos de alimentos frutas, verduras, legumbres, hortalizas, pescado, cereales carne y tomar varias raciones de leche o productos lácteos. Si en la dieta existe déficit de micronutientes una buena opción es recurrir a los alimentos fortificados de ello dependerá mantener nuestro estado de salud tanto en el presente como en el futuro.

11 comentarios en “La leche indispensable en la dieta de embarazadas y niños”

  1. Hola!!! Que interesante tu post, se ve que fue una tarde genial, si que es cierto que las embarazadas han bajado el consumo de leche, hace poco hablando con un grupo de mamis embarazadas salió ese tema jeje que coincidencia. Hay que cuidarnos y dar lo mejor para nuestros bebés.

  2. Me ha encantado tu artículo. Es muy cierto lo que comentas, debemos tener un equilibrio de todo lo que consumimos para que nuestro cuerpo esté en en adecuado funcionamiento.

  3. Es un tema de mucho interes y del cual debemos de informarnos muy bien, a mi me gusta mucho leer al respeto, muchas gracias por compartir bella!

  4. Realmente hay muchos falsos mitos y tomamos leche desde pequeños pero no se hasta que punto es bueno.
    En casa somos muy de tomar leche de vaca y mis peques cuando eran chiquitines se alimentaban de lactancia materna, leches de continuación y leche de vaca después, pero a la mayor con el paso del tiempo la leche de vaca no le está sentando muy bien.
    Creo que es una costumbre muy arraigada pero igual no es tan buena para algunas personas como dicen…

  5. Pues a pesar de todas las tendencias y cambios en la alimentación que se ven en la actualidad, en casa no hemos dejado de consumir leche, ya que tengo dos niños en crecimiento y me parece uno de los alimentos más importantes que no puede faltar en la ingesta diaria.

  6. He visto algunas de estas crónicas del evento de Puleva y me ha gustado mucho la forma en la que se planteó. Salvo que se tenga intolerancia, creo que es muy importante incluir la leche en la dieta, se tenga la edad que se tenga,bss!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *