Cosmética casera con aceite de coco

 

Fabricar tus propios cosméticos en casa no es complicado, aunque hay recetas más sencillas que otras.Hoy os voy a proponer dos recetas muy fáciles. A veces podemos obtener con recetas caseras productos naturales, invirtiendo poco tiempo y dinero.

Las propiedades del aceite de coco son innumerables en el terreno de la cosmética. En casa lo usamos mucho para el cuidado del cabello. En este post os quiero dejar un par de recetas a base de aceite de coco: un peeling corporal y una crema anticelulítica que podéis preparar vosotras mismas en casa.

Las propiedades del aceite de coco

El aceite de coco es un gran aliado de vuestra belleza. Entre sus características, la principal, en cosmética, es la de ser una fuente importante de hidratación. Se puede utilizar incluso como mascarilla para el pelo, os garantizo que no engrasa. Otra de sus características es la de limpiar la piel en profundidad, con lo que contribuye, por sí mismo, a eliminar toxinas e impurezas. Debido a ello, hay quien lo usa para desmaquillar el rostro y los ojos.

Por otra parte, el aceite de coco contiene ácido láurico y por este motivo es un eficaz antibacteriano.

Receta de peeling corporal a base de aceite de coco

Ingredientes peeling corporal natural

– Aceite de coco

– Azúcar

Elaboración

1º Echamos 3 cucharadas soperas de aceite de coco en un bol.

2º añadimos 1 cucharada sopera de azúcar.

3º Removemos bien la mezcla hasta que los ingredientes queden perfectamente emulsionados.

4º La guardamos un tarro de cristal.

Como podéis apreciar, la elaboración es bien sencilla. Las cantidades pueden variar. Con estas proporciones obtendréis un peeling suave, pero si queréis más intensidad, solo tenéis que añadir un poco más de azúcar, sin abusar.

Cuando hace calor lo mejor es conservarlo en el frigorífico, ya que, en función de la temperatura, el aceite de coco varía su consistencia: solidifica con 25º centígrados. Con el frío alcanza la apariencia de una pasta blanca y dura. Sin embargo, cuando la temperatura ambiente es elevada, adquiere la consistencia de aceite y se torna transparente. Si es este el caso, el azúcar podría disolverse en el aceite y perdería la eficacia como peeling, por eso os aconsejo mantenerlo refrigerado.

Aplicación

Para aplicarlo, tomar directamente la pasta del tarro y extender por todo el cuerpo mediante masajes circulares e insistiendo en aquellas zonas más resecas de la piel. No es necesario humedecer previamente la piel, ya que el propio aceite proporcionará el grado de humedad necesario y permitirá que se extienda con facilidad.

Tras la aplicación, una ducha, siguiendo vuestra rutina habitual. Cuando salgáis de la ducha podréis observar que vuestra piel se encuentra mucho más suave, tersa, elástica e hidratada.

Respecto a los peelings corporales, sirven para eliminar las impurezas y escamas de la piel. Es muy recomendable utilizarlos poco antes de un baño de sol, ya que de este modo obtendréis un bronceado uniforme.

Por último nunca utilicéis un peeling corporal si vuestra piel está irritada o tras un día de playa.

Receta de crema anticelulítica a base de aceite de coco y pomelo

La segunda receta que os traigo debo admitir que no la conocía. Me la pasaron en la herboristería donde suelo comprar habitualmente este tipo de productos.

Así que, si bien a día de hoy no he podido comprobar su eficacia, sí que me han comentado que es muy recomendable para combatir la temida celulitis.

La combinación del aceite de coco con el pomelo permitirá estimular la circulación sanguínea y linfática, y contribuirá a quemar los depósitos de grasa localizada.

Ingredientes

– Aceite de coco

– Zumo de pomelo o naranja

Preparación

1º En un bol ponemos tres cucharadas de aceite de coco.

2º Exprimimos medio pomelo.

3º Añadimos una cucharada sopera de zumo de pomelo.

 

4º Removemos bien, con la ayuda de un tenedor, hasta que nos quede una mezcla totalmente homogénea.

 

5º Lo guardamos en un tarro de cristal dentro del refrigerador.

Aplicación

Una vez al día empezamos masajeando la zona a tratar con un guante de crin o con un masajeador corporal. De este modo activaremos la circulación, y el cuerpo se mostrará más receptivo al tratamiento.

Cosmética casera con aceite de coco

A continuación aplicamos la crema mediante un masaje, insistiendo bien para que penetre en la piel. Y recordar que entre sus propiedades, está comprobada la eficacia como quemagrasas del aceite de coco, y, no solo aplicado externamente, sino que, si lo añadís como un complemento más a vuestra alimentación, evidentemente en muy pequeñas cantidades, podéis contribuir a su eliminación desde dentro, especialmente si vuestro problema es la grasa abdominal localizada.

Espero que os gusten mis recetas y si las probáis me alegrará mucho que me comentéis vuestros resultados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *