La dermatitis atópica es un problema que afecta a muchos bebés y niños e incluso adultos. Se trata de un trastorno de la piel que llega a producir pequeñas ampollas, picor intenso, y a consecuencia de ello, sangrado por el rascado, con las correspondientes costras o heridas en carne viva que pueden ser foco para la entrada de bacterias e infecciones.
En casa mis hijos no han estado exentos de esta alteración cutánea. Las niñas con el tiempo la han ido superando hasta desaparecer. Pero el niño, ¡ay el niño! De mal en peor. Desde hace 3 años hemos entrado en un círculo vicioso que se repite cada primavera:
– Empieza el brote especialmente en los codos, detrás de las rodillas. Al peque le pica, se le irrita la zona, con lo que nos vamos directamente a nuestra pediatra. La pediatra nos recomienda una crema hidratante del supermercado, baños cortos, mejor ducha, con agua no demasiado caliente, jabones de ph neutro, secado suave con la toalla,…
– Tras unos días con la crema recomendada, aplicada de forma continuada y a destajo, el problema no disminuye, al contrario, se agrava, la piel del niño está muy seca, erupción, rojeces, sangrado y sobre todo, molestias que van en aumento y nos llevan de nuevo a la pediatra. La cosa acaba con antihistamínico oral y pomadas antibióticas o bactericidas.
Así llevamos dos primaveras. Este año, por tercera vez hemos empezado el proceso y yo, ¡temblando ya!, pensando en que no quería caer por tercera vez en la misma piedra. Buscando alternativas descubrí el bálsamo Stelatopia de Mustela y pensé que quizá sería la solución.
Me puse en contacto con Mustela y desde aquí quiero agradecer que en nada ya tenía la gama Stelatopia para empezar el tratamiento en casa.
El brote empezaba a ser virulento, el peque se quejaba mucho del picor, con el consecuente rascado. La piel de los dos codos se parecía más a la de la rodilla de un elefante que a la tersura de un niño pequeño. Además de los codos, tenía afectada la zona de detrás de la rodilla, y le estaba empezando a salir la erupción en la mejilla y el dorso de las manos.
Inmediatamente nos dispusimos a lidiar con el brote con la ayuda de Stelatopia, combinando el bálsamo intensivo, la crema emoliente y la crema lavante.
Aplicamos el bálsamo por la mañana y por la noche, la crema lavante cuando se bañaba.
Con la ayuda del tratamiento para pieles atópicas de Stelatopia ya os adelanto que este año, ¡nos libramos del antihistamínico y otros medicamentos!
Y todo ello gracias a unos productos cuyos principales principios activos son de origen natural como el aceite destilado de girasol y el aceite de ciruela.
La gama Stelatopia de Mustela contiene principios activos que permiten el alivio del picor y la irritación, al mismo tiempo que funcionan como lipidizantes, es decir, que gracias a un proceso patentado de relipidización activa permiten estimular de forma natural la producción de lípidos de la piel, que son los que se encargan de hacer una barrera cutánea protectora.
La crema emoliente Stelatopia y el bálsamo intensivo Stelatopia están especialmente indicados para tratar la dermatitis atópica. El bálsamo intensivo se recomienda en aquellos procesos de sequedad extrema y brotes.
Tanto el bálsamo intensivo como la crema emoliente Stelatopia se extienden con gran facilidad sobre el cuerpo y tardan un poquito en absorberse, lo que es ideal para aplicarlas con un suave masaje. La textura es agradable, casi no huelen, un poquito cunde bastante, porque ya he mencionado que se extiende muy bien y dejan la piel como si estuviera recubierta por una capita protectora, la piel se observa más brillante, aunque no aceitosa, ya que una vez absorbida no deja ninguna sensación de pringue.
Lo ideal es aplicarla dos veces al día, en casa ha sido por la mañana y por la noche.
En cuanto a la crema lavante, es muy suave y no contiene jabón. Al aplicarse produce una espuma muy ligera, y la piel tras el baño queda más suave y descansada, también contribuye a minimizar la sensación de sequedad de la piel.
Nuestra experiencia con Stelatopia de Mustela semana a semana
1º Semana
Antes de empezar a usar la gama Stelatopia mi hijo presentaba: descamación, picores, ampollas, irritación y enrojecimiento de la piel, erupción cutánea y la piel muy áspera, gruesa, con algo de descamación.
No esperéis que los síntomas desaparezcan inmediatamente en los primeros días si es un brote fuerte como el que tenía mi peque. Lo que sí se puede observar es como empiezan a atenuarse.
Desde los primeros días notamos que no pica tanto y que la irritación va desapareciendo, porque la zona empieza a perder el color rojizo. La erupción empieza a bajar. La piel de mi hijo sigue áspera y dura, aunque en este caso creo que es debido a la cronificación del eczema, que ha hecho que la piel de esas zonas se haya vuelto muy gruesa, e incluso algo más oscura que el resto.
2º semana
La piel ha mejorado muchísimo, permanece alguna costrita ya seca, los picores se han reducido a algo esporádico, y el peque se encuentra mucho más cómodo y tranquilo.
Lo que más me ha sorprendido en esta segunda semana es que aquella piel gruesa y rasposa, que yo pensaba que no iba a desaparecer en la vida, esta cambiando. ¡No me lo puedo ni creer! Se percibe a la vista y al tacto el aspecto de la piel como mucho más suave, que ya se parece más al codo de un niño que a la rodilla de un elefante. No paro de pasarle la mano y decir: ¡no me lo puedo creer! Y es que no llevamos ni quince días y el cambio en ese sentido es espectacular.
3º semana
Las costras han desaparecido casi totalmente y la piel tiene un aspecto normal, sin rojeces, irritaciones ni pequñas ampollas, y sin picores. Estoy supercontenta de los resultados y ya me aventuro a decir que este año hemos roto el círculo, no tendremos que recurrir a los medicamentos. Eso sí, plena consciencia de que no hay que bajar la guardia, y seguir aplicando las cremas y el gel de forma habitual para que se vaya manteniendo así.
Mi hijo como yo hemos encontrado la solución a lo que era un sinvivir. De ahora en adelante, Stelatopia se queda en mi casa.
Nosotros también la hemos probado y v muy bien. Rosquis tiene la piel atópica, pero ahora que la he de comprar no hay manera de encontrar esta gama en ninguna farmacia, así que hemos tenido que cambiar de marca de manera forzosa. Besitos!
Yo la he visto por Internet en perfumerias Primor, que allí tienen todo muy bien de precio y lo mandan rápido. Es un rollo lo de la dermatitis. Las niñas a la edad de Rosquis también tenían pero luego les ha desaparecido totalmente. Es el nño el único que ha ido empeorando con los años!! Besitos
Te dije que funcionaría!!!
A M le va genial aunque he de decirte que el último brote no lo ha curado y hemos tenido que tirar de jarabes y cremas con corticoides pero porque le ha dado muy fuerte… Casi casi la ingresan.
Stelatopia rules!!!
Besitos
Siii Vero!! Muchas gracias por la recomendació. El niño estaba bastante mal y le ha ido genial, he quedado perpleja de los resultados.
No sabía lo de M, ay pobre es que lo pasan fatal, pero casi ingreso!! Nosotros también acababamos siempre con medicación, de momento cruzo los dedos. Besitos
Hola, mi hijo no presentaba un problema tan severo, de repente una que otra irritación pequeña en la rodilla, brazos, mi doctor nos recomendó el jabón para baño cethaphil (ellos le llaman «barra dermolimpiadora». A mi hijo le va muy bien, ese es el jabón con el que lo baño desde que tiene pocos meses, es muy suave y su piel queda riquísima.
Saludos y gracias por contar tu experiencia.
Es una firma cosmética que siempre me ha gustado. Y esta gama no la conocía, así que muchas gracias porque mi hijo, aunque no suele tener la piel atópica, en verano con el sudor y el roce de ciertas prendas ocasionalmente se le irrita la entrepierna o los pliegues de las rodillas.
Un beso grande!
La Núria tambè te la pell atopica però no tan forta com el teu, haurè de probar-la, encara que per aqui a dalt no le vista, el dia que vagi Andorra ho mirare.
Ah!! La Núria tambè te un blog, explica excursions i senders…. li agrada moltissim!!!!
Molts records!!!!
A mi m’ ha funcionat molt be!! Passam el nom que el seguiré!! Igualment molts records