Hace algunos días acudí, acompañando a mi hija mayor, a la Clínica Ergodinámica Dr. Osorio de Barcelona para hacer un estudio de la marcha. La experiencia fue claramente positiva, y salí de allí con la idea de que hacer un estudio de la marcha es imprescindible, especialmente cuando se trata de niños y adolescentes.
Y es que una de las principales preocupaciones como padres es que nuestros hijos gocen de buena salud. Al igual que no nos olvidamos de sus revisiones anuales al dentista, oculista, debemos estar alerta sobres sus hábitos posturales y de movimiento.
A pesar de que dos de mis tres hijos llevan plantillas desde los 4 ó 5 años, con las correspondientes revisiones traumatológicas y ortopédicas, (a pesar de que es habitual que en ellas se observe el movimiento de las piernas y pies), era la primera vez que acudíamos a realizar específicamente un estudio ergodinámico de la marcha con tecnología avanzada.
Nunca me había planteado el hecho de que a veces la cuestión no está tanto en la forma de los pies como en la manera en cómo se mueve nuestro cuerpo. Tal y como me comentó el Dr. Antonio Albite, a veces le damos mucha importancia a la anatomía de los pies y se tiene menos en cuenta que en la marcha inciden numerosos elementos. Nuestros pies y piernas se encargan de soportar un cuerpo cuya posición erguida es producto de la evolución. Nos movemos cual triángulo invertido y nuestros pies son pequeños en relación al cuerpo que sustentan, por lo que debemos prevenir posibles desequilibrios.
Así, son los pies quienes soportan una presión mayor al propio peso del cuerpo. Son nuestra base de apoyo que absorbe y amortigua los impactos, por eso es fundamental cuidarlos día a día.
Qué es un estudio ergodinámico de la marcha
El estudio de la marcha ergodinámica estudia las disfunciones e inestabilidades producidas en la marcha y en la carrera. El objetivo del mismo es encontrar la causa de las alteraciones de los ejes dinámicos y estáticos de las extremidades inferiores y la columna. Las alteraciones que se puedan hallar se atenderán mediante tratamientos que conseguirán mejorar la calidad de vida evitando dolores o repercusiones a largo plazo.
Cómo se altera el equilibrio de nuestro cuerpo y cómo aparecen patologías para compensar el equilibrio del cuerpo es lo que detecta el estudio de la marcha.
El Dr. Albite es especialista en estudios ergodinámicos de la marcha. Es un placer hablar con alguien como él, que transmite la confianza y la seguridad de quien conoce a fondo el tema que trata.
Durante nuestra visita quedé gratamente sorprendida por el material moderno e innovador, la tecnología avanzada con la que cuenta la Clínica Ergodinámica. La marcha se realiza en plataformas baropodométricas y todos los movimientos quedan monitorizados, captados por cámaras, y visibles también a través de dos grandes pantallas en las que el facultativo puede analizar minuciosamente cada movimiento, desde que la pierna está en el aire hasta el momento en que el pie se apoya en el suelo, cómo lo hace y qué consecuencias tiene.
Otro de los elementos que contribuyeron a que salieramos encantadas de la visita a la clínica es la explicación pedagógica y entendible que nos ofreció el médico sobre aquello que estábamos viendo, tanto sobre la cinta como a través de los monitores. Al mínimo detalle pude observar el momento en que mi hija volteaba su rodilla hacia adentro al apoyarla en el suelo. Con los monitores interactivos todo quedaba clarísimo. Ya os he comentado que mi hija lleva plantillas y las seguirá llevando. Pero eso ya es una cuestión individual, ya que cada persona tiene una solución diferente.
Sandalias de verano con la plantilla incorporada
El verano es el momento más temido para aquellas madres que tenemos hijos usuarios de plantillas. Los doctores siempre me han aconsejado para el verano zapato cerrado y que no sea de tela para no dejar en ningún momento de usar las plantillas. En aquellos días en que podemos llegar a los 40 grados esto se puede convertir en una tortura: zapato cerrado + calcetines + plantillas dan por resultado que el pie no transpire bien y los niños pasen calor y no estén cómodos.
Con esta experiencia, me pareció una idea genial la de Ergodinámica de sacar a la venta sandalias con plantilla incorporada. Lo mejor es que son modelos muy ponibles y prácticos. Desde abarcas menorquinas hasta chanclas tipo hawaiana, que contribuirán a evitar los malos hábitos posturales y las posibles consecuencias.
La línea de sandalias está diseñada en colaboración con la firma menorquina Castell y cuenta con varios modelos y colores, con plantillas de goma eva que se incorporan a la sandalia.
Así que, según las necesidades de cada uno, en Ergodinámica tienen sandalias con la plantilla incorporada, que permiten calzar cómodamente y con estilo, con lo que se acaba el problema de zapato cerrado en verano y adolescentes frustrados por no poder llevar sandalias.
Como podéis apreciar, es muy importante realizar estudios de la marcha, cómo se mueven nuestros cuerpos, especialmente las extremidades inferiores, si lo hacen correctamente o tenemos alguna disfunción. Es una buena manera de prevenir, especialmente en niños y adolescentes, cuyos cuerpos todavía se están formando y nunca está de más revisar este tema periódicamente. Por otra parte la Clínica Ergodinamica del Dr. Osorio cuenta con una serie de especialidades relacionadas para ofrecer una atención integral a sus pacientes tanto para el tratamiento como para la prevención de lesiones.
Pues fijate que nunca había pensado en esto. Pero bueno, habrá que empezar a tenerlo en cuenta para futuras revisiones…
Sabemos precios?
Claro!! Hay que tenerlo en cuenta!!
Pues este precisamente es el trabajo de mi madre. Y si me estuviera leyendo me daba una colleja jajja. Debería ir a solucionar mi problema con los talones porque unas taloneras standard no son solución. Interesante póst, poco tenemos en cuenta nuestros pies. Un abrazo
Jaja!! Ay pues seguro que si que te daba una porque es superimportante cuidarnos, que luego a la larga salen complicaciones 😉 Abrazos
Wow! me ha encantado la información que nos has dado hoy, es súper interesante e importante, a mi manera de ver. No conocía este tipo de estudios y menos que hubiese una clínica especializada. Es una gran verdad que los pies son los grandes olvidados, y son muy importantes… También me ha gustado mucho la idea, de sandalias con plantilla incorporada, me parece una idea genial! Muchas gracias por compartir. Un abrazo
Te ha pasasdo lo mismo que a mi, yo tampoco los coocía y a raíz de ahondar en el tema veo que son muy necesarios. Y lo de las sandalias está superbien, en mi casa somos tres con plantillas 😉
Importantísimo hacerse un estudio del caminar no sólo de la pisada. Nosotros estamos ahora a la espera de rehabilitación por el problema de mi mayor.
Claro!! Yo lo encuentro muy necesario!!
Oye pues genial lo de las plantillas, porque es cierto que en verano es un tostón
A mi también me lo parece!! 😉
Me interesa mucho ya que tengo juanetes (sí,no vale reirse) y ya se sabe,al apoyar mal por el dolor todo mi cuerpito serrano sufre
Claro, seguro que apoyas mal para aliviar el dolor y con el pie va todo el cuerpo!! Hazte un estudio y a ver que solución tienes!!
Si es que se nos olvida prestar atención a estas cosas…me parece super interesante lo que cocmentas. Y según he ido ahondando en la info, necesario. Si fuera algo más generalizado seguro que evitábamos lesiones y alteraciones posteriores…Muy interesante
Sí, son cosas a las que no les damos importancia y a veces vamos aguantando dolores o problemas que tendrían fácil solucón!! Gracias
Curioso, no había visto nada igual. Solo queda saber si las plantillas/zapatos funcionan.
No las he probado pero supongo que sí!
Es verdad no tenemos en cuenta nada de esto! Y lo que nos solucionaría!
Sí, a veces todo es saberlo!!
Pues es la primera vez que oigo hablar de esto! En la consulta del pediatra si que me dijeron que había que hacer una revisión rutinaria de los pies y posición del peque pero nada mas. Jamás he ido a que me miren porque nunca le he dado importancia, pero voy a ver qué clínicas hay por la zona sobre todo para mi marido que suele quejarse de las rodillas y quizá es que no apoya bien. Una info muy interesante!!
Pues hay que mirarlo bien!! Yo es que dos de mis tres hijos llevan plantillas..Y lo de las rodillas de tu marido igiual es postural y tiene fácil arreglo!!
NO sabía ni que existian estos estudios. Y viviendo en Soria la cosa se complica de cara a poder hacerlos, pero lo mirare 🙂
Pues miralo, ahora que lo sabes!! 🙂
Mi hijo corre a nivel federado y siempre que compramos bambas le miran, en la tienda, la forma de correr -en una cinta- para conocer qué tipo de pisada tiene y qué postura adopta en la pisada, lo cuál me parece lo más adecuado antes de calzarse ningún tipo de deportivas. Este tipo de estudio deberían hacerse, como dices, en todas las revisiones generales. Quién sabe los defectos de cadera o de espalda que podríamos corregir previniéndolos.
Un abrazo!
Claro!! Está muy bien que le miren en la tienda, así escoge lo más adecuado para su tipo de movmiento!! Abrazos
tengo una enfermedad que me hace estar pendiente de que el estado de mis pies, cosas como esta son geniales.
Claro, a ti te tiene que ir genial!!
Qué interesante, no tenía ni idea. Y me parece ideal que una marca se preocupe por hacer los zapatos ya con las plantillas, bravo por ellos.
Sí, está genial!!
A mi me lo recomendó un fisio cuando fui por mi lesión en al rodilla. Yo creo que he pisado mal toda la vida, o bueno, almenos desde que de pequeña me operaron el tobillo. Las sandalias con plantilla son un gran invento!
Si, es que va muy bien!! Y las sandalias una solucioón buenísima!!