El cáncer de mama #sigosiendoyo encuentro bloguero

El 19 de octubre se celebra el día mundial del cáncer de mama y por este motivo el pasado 27 de septiembre Madresfera y Novartis organizaron un encuentro bloguero para hablar de ello.
El evento se celebró en el local Roc35, una antigua fábrica de harinas reformada. Fue en este espacio amplio, diáfano y funcional, en que disfrutamos de actividades diversas relacionadas con el cáncer de mama.

Un día de reencuentros entre la “gran familia Madresfera”, repleto de aprendizajes y de buenos momentos, compartiendo juntos concienciación, arte y cocina.

Evento madresfera Novartis sobre cáncer de mama

Empezamos con un café y una mesa redonda sobre el cáncer de mama. Aprendimos a conocer mejor nuestro cuerpo. También a cómo y cúando realizar correctamente una exploración mamaria. Comprendimos que el cáncer de mama no afecta únicamente a quien lo sufre, sino a todo su entorno, gracias al proyecto #elAcentoQuéloCambiaTodo. Disfrutamos de las ilustraciones de Sara Herranz expresando las emociones de las mujeres con cáncer de mama. Terminamos aprendiendo a preparar recetas saludables extraídas del libro “Guías de nutrición y ejercicio físico para pacientes de cáncer de mama localizado y avanzado”, elaborada por Novartis Oncology con el aval de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, el grupo cooperativo de Investigación en cáncer de mama SOLTI, la Federación Española de Cáncer de Mama, la Fundación Más que Ideas y la Sociedad Española de Enfermería Oncológica.


Mesa redonda sobre el cáncer de mama

Tras el café bienvenida empezó la mesa redonda con la Dra. Blanca Cantos, oncóloga médica, especialista en cáncer de mama del Hospital Puerta del Hierro de Madrid, y la Dra. Mireia Margelí, oncóloga médica especialista en cáncer de mama del ICO Badalona y del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, así como dos pacientes con cáncer de mama y representantes de asociaciones de pacientes: Conchi Biurrun, de FECMA, federación española de cáncer de mama y Rosa Olmos, de la Asociación de Enfermos de Cáncer Metastásico.
Participantes en la mesa redonda sobre cáncer de mama

La media hora se pasó volando porque se trataron aspectos interesantes, tanto desde el punto de vista médico como del de quien lo sufre. Estos fueron algunos de los puntos que me parecieron de mayor relevancia:

  • Es el cáncer que se da con mayor frecuencia en las mujeres.
  • La parte positiva es que es uno de los que tienen índices más elevados de supervivencia
  • El cáncer de mama metastásico es un gran desconocido. Se produce a raíz de un cáncer de mama que se extiende hacía otros órganos. Hace unos años significaba una sentencia. Actualmente los pacientes se convierten en enfermos crónicos y, como afirmó Rosa Olmos, “Aún hay cosas por hacer y luchar”. El avance en los tratamientos y los índices de supervivencia han permitido dirigir la atención a la calidad de vida y la buena salud emocional de los pacientes.
  • El cáncer de mama cada vez aparece con mayor frecuencia en mujeres jóvenes. De ahí la importancia de la autoexploración y pruebas de detección precoz.
  • No todo es como pinta el color del lazo rosa. Tener una recaída no es cuestión de no haber vencido o no haber luchado, no es cuestión de actitud, sino de investigación, afirmaba Rosa. Con el avance de los tratamientos, tratar el impacto emocional adquiere una mayor relevancia. Los tratamientos son duros y también se sufre sus efectos a nivel laboral.
  • A nivel laboral, en ocasiones, la mujer no se siente con fuerzas para ir a trabajar, pero tampoco para quedarse en casa, y a nivel legal está situación no se encuentra bien regulada. Es cuestión de todo o nada. Por ello, a nivel laboral se hacen necesarias adaptaciones, reducciones de jornada, que permitan a los pacientes continuar trabajando de la forma más acorde a su situación.
  • Surgen situaciones complicadas con temas de bajas laborales, prótesis,… En estos ámbitos las asociaciones de pacientes prestan apoyo.
  • El cáncer de mama metastásico no es algo que se supere, es para siempre.
  • El futuro se encuentra en la investigación y la medicación
  • Los médicos deben mantener una relación empática, comprensiva e individualizada con los pacientes, que les permita ofrecer el tratamiento más adecuado a cada caso. Que se establezca una relación de confianza médico-paciente es fundamental.
  • En este sentido, según explicó Mireia Margelí, los médicos deben ilusionar y comunicar los avances a los pacientes, pero siempre desde el lado de la prudencia. Lo mismo ocurre con la difusión de noticias sobre la investigación. El paciente debe estar informado y conocer su enfermedad, pero siempre recurriendo a medios fiables, como las asociaciones científicas o de pacientes.
Presentación de la campaña #elAcentoQuéloCambiaTodo

Tras la mesa redonda, Roser Trilla, directora de comunicación de GEICM, nos presentó la campaña #elacentoquelocambiatodo. Una campaña elaborada por GEICAM FECMA y Novartis Oncology. Os dejo el video de YouTube y enseguida comprenderéis de que va.
 Presentación campaña El acento lo cambia todo

Después de ver el video podéis entender por qué #Elacentoquelocambiatodo. El cáncer de mama no afecta solo a una persona, sino que afecta a todo su entorno. No es lo mismo el cáncer de mama que el cáncer de mamá, y por ello es fundamental continuar investigando.

Autoexploración mamaria: cuándo y cómo debe realizarse

La doctora Maria José Martinez, ginecóloga de Novartis Oncology, de una forma muy visual y amena, con ayuda de unos moldes de silicona, nos habló, no solo la importancia de la autoexploración, sino que también nos trasmitió cuál es el mejor momento, y nos enseñó, a nivel práctico, cómo hacerlo.

Debo decir que yo soy la primera en tomarme con pereza la autoexploración o el tema de las mamografías, pero no lo debemos pasar por alto. Como afirmó la doctora Martínez, eso es precisamente lo que no debemos hacer:
mirar a otro lado, o pensar que no va con nosotras, es un gran error.

Como he comentado al principio del post, es uno de los tipos de cáncer más frecuentes, y afecta a 32.000 mujeres cada año… Es fundamental la detección precoz, por ello es imprescindible crear el hábito y autoexplorarse con frecuencia. En este tema es mejor pasarse de precavido que de confiado, ya que resulta de suma importancia conocer nuestro propio cuerpo.
taller autoexploración mamaria

  • La autoexploración empieza ante el espejo. Observando cualquier anormalidad que se vea a simple vista: asimetrías, rugosidades, bultos,…
  • El mejor momento para la autoexploración mamaria es cuando han pasado unos días del ciclo menstrual, ya que es el momento del ciclo que hay menos influjo hormonal en el pecho.
  • Debemos palpar la zona del pecho haciendo circulitos de fuera a dentro con la mano plana y en el sentido de las agujas del reloj.
  • Otro punto importante, y que creo que la mayoría no hacemos, es presionar el pezón al finalizar para verificar que no salga ningún fluido.

Debo confesar que fue un taller muy instructivo y práctico, en el que pudimos experimentar con los moldes de silicona que simulaban diversos tipos de pechos (afectados o no), y permitían percibir las diferencias entre un pecho normal y otro con signos que nos harían recurrir a nuestro medico.

Las ilustraciones de Sara Herranz

En el patio de la nave industrial nos esperaba un coffee break para reponer fuerzas. Se nos presentó la colección de ilustraciones de Sara Herranz. Una serie de ilustraciones dedicadas al impacto emocional del cáncer de mama bajo el lema ¿Qué harías si tuvieras más tiempo? En trazo firme negro sobre fondo blanco se nos presentan diferentes ilustraciones de mujeres, que nos conducen a sentir las emociones y percibir el tiempo desde la perspectiva de un paciente con cáncer de mama.
Ilustración abuela con nieto

En las ilustraciones se reflejan los sentimientos de baja autoestima, la relación con los seres queridos, la necesidad de apoyo, de festejar cada momento, de cumplir sueños o cuidarse.
Unas ilustraciones preciosas, que a medida que Sara nos iba explicando, nos llegaron al corazón.

Teamcooking y Masterclass de cocina saludable

El evento finalizó con un taller de cocina en el que pudimos, entre todos los participantes, preparar un menú completo, de 1º, 2º y postre, y después degustarlo. Entre risas y charlas distendidas transcurrió este Teamcoking. En la Masterclass fuimos guiados por el chef, cocineros expertos y la nutricionista clínica Carla Not. Gracias a nuestro momento culinario pudimos comprender cómo afecta la alimentación a los pacientes con cáncer, y Carla nos explicó cuál era la mejor forma de combinar los alimentos para que estos nos aporten todos los nutrientes necesarios.
 taller cocina saludable

Los platos nos quedaron bien ricos y el menú consistió en:

  • Sopa de garbanzos y acelgas con un toque de comino
  • Lubina al horno con crema de boniato y setas
  • Batido de plátanos, arándanos y almendras

Los platos fueron elegidos cuidadosamente por sus ingredientes, que los hacen recomendables para pacientes con cáncer de mama. No en vano fueron extraídos del libro“Guías de nutrición y ejercicio físico para pacientes de cáncer de mama localizado y avanzado”. Os aconsejo que lo descarguéis en PDF, porque es una guía muy completa de hábitos saludables que los pacientes pueden practicar en casa, y las recetas son buenísimas.
show cooking

El Encuentro #SigosiendoyoCM por el Día Mundial del cáncer de mama no pudo ser más completo y ameno. Pasamos una tarde muy enriquecedora aprendiendo sobre el cáncer de mama metastásico desde diferentes vertientes y disfrutando de la mejor compañía. Muchas gracias de nuevo a Madresfera y Novartis por contar conmigo.
garbanzos receta saludables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *