Aceite de árbol de té. #MamáTeRecomienda

Como todos los martes aprendiendo con Julia organiza #MamáTeRecomienda. Así que, siguiendo esta iniciativa, este martes os recomiendo el aceite de árbol de té de la marca Thursday Plantation que es el que uso habitualmente en casa.

Hace ya varios años una madre en el colegio me lo recomendó. Y es que en el «cole» de mis hijos, sobretodo en las etapas de preescolar y primaria, es frecuente el recibo de e-mails informando de que hay piojos en determinada clase y de que extrememos las precauciones. Con lo que más o menos una vez al mes toca revisar (con lendrera) y prevenir (con aceite de árbol de té).

Aceite esencial árbol de te

Las colonias y champús preventivos son productos químicos que resecan el cuero cabelludo y pueden producir irritaciones en la delicada piel de los niños, además contribuyen a que los piojos se tornen más resistentes. Particularmente no soy partidaria de productos con sustancias químicas en su composición. Este es uno de los motivos de que en casa usemos el aceite de árbol de té de Thursday Plantation, ya que en su composición solo indica que contiene aceite de Melaleuca. El aceite de árbol de té lo utilizamos de forma intermitente y debo reconocer que desde que en casa lo aplicamos no han aparecido los piojos.

Lo he administrado de 2 formas :

-Echando una gotita detrás de cada oreja.

-Mezclando unas 20 gotas de aceite de árbol de té en el champú de los niños.

Al final, la forma que me resulta más cómoda es mezclarlo con el champú. Por lo que parece el olor del aceite del árbol de te repele a los piojos. Y bueno, por similitud también le echo unas gotas en el champú del perro y parece que va bien para ahuyentar a las pulgas.

Pero lo que no sabía y de lo que me enteré la última vez que fui a la herboristeria es que el aceite del árbol de té no funciona únicamente como repelente de insectos, sino que tiene muchas más propiedades.

En Australia, de donde es originaria la Maleluca, los aborígenes conocían sus propiedades desde tiempos ancestrales. Y se dice que fue el Capitán Cook quien denominó árbol de té a la Maleluca porque aprendió al visitar las tierras australianas a realizar infusiones con esta planta.

En la botella indica sus usos: para pequeños cortes, heridas, abrasiones, picaduras de insectos, espinillas…

El aceite del árbol de té es antiinflamatorio, antifúngico , desodorante, calmante… Se puede utilizar en la higiene intima diluyéndolo en agua, para el tratamiento de pie de atleta aplicándolo sin diluir, para desinfectar heridas si esta diluido, para el acné …En fin que los usos son variados. La propietaria de la herboristeria, donde compro habitualmente, me comentó que lo usaba para lavarse los dientes, aunque en la botella pone uso externo, ahí ya no entro. En casa, el aceite de árbol de té, se ha convertido en un producto imprescindible y siempre tengo una botellita en el armario.

Personalmente me ha dado buen resultado para calmar los picores en el cuero cabelludo producidos por alergias a algunos componentes de los champús. Hace años que tengo problemas con el uso de champús pero voy trampeando esta marca sí, esta otra no…Sin embargo, ha llegado un momento en que el problema se ha vuelto bastante desagradable. Así que metí un chorrito de aceite de árbol de té en mi champú habitual y la situación a mejorado. Aun espero que mejore más con una emulsión para lavar el cabello muy natural que deseo que funcione pero aun no he probado. Si me funciona os lo cuento en el próximo #MamáTeRecomienda.

6 comentarios en “Aceite de árbol de té. #MamáTeRecomienda”

  1. Pués a finales de agosto me picaron miles de mosquitos (o uno muy cap.llo que se cebó conmigo) y en septiembre la fisioterapeuta que visito me recomendó que lo usara, así que para piojos de momento no sé, pero para los mosquitos voy a necesitar bañarme en él, jajajaja.

  2. En el cole nos lo recomendaron a principios de curso porque hubo una epidemia de piojos. Lo usé entonces y mi hijo se libró. Eso sí, el olor no sólo ahuyenta a los piojos. A mí también me resultó de lo más desagradable jajaja
    No sabía de sus otras propiedades. Muy interesante.

    1. Si, ja,ja,ja lo del olor es verdad pero se evapora enseguida. Pero no te creas que cuando lo echo en el champú se me quejan todos 😉 pero a mi no me molesta tanto. Besos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *