10 consejos para prevenir resfriados infantiles

Con la llegada del  frío y los cambios de estación cada año acostumbran a aparecer con  fuerza  resfriados, gripes…

Generalmente cuando un virus de resfriado o gripe entra en casa va pasando de miembro a miembro de la familia. Si bien difícil evitar los resfriados, si que hay una serie de elementos que consiguen hacer que nuestras defensas aumenten y permitan que seamos menos propensos a sufrir resfriados, o que si el resfriado o gripe afecta a los niños lo haga con menos fuerza.

Estos consejos los debemos tener muy en cuenta las mamas y especialmente aquellas cuyos niños son más vulnerables, bien porque tengan algún problema de salud o porque estén en el primer año de guardería o colegio.

Recursos para la prevención de resfriados en niños

1- Un buen recurso para fortalecer sus defensas frente a los virus consiste en aportarles su dosis diaria de vitamina C.
Entre las características de la vitamina C se pueden destacar sus propiedades antiinfecciosas y antioxidantes.
Sin embargo, no resulta recomendable proporcionar a los niños preparados artificiales de vitamina C. Una alimentación equilibrada será la encargada de aportar las dosis adecuadas de vitamina C.
La clave está en cuidar la salud de nuestros niños de manera natural.
Para obtener la dosis diaria de vitamina C que aportará defensas los virus, como el del resfriado, podéis recurrir a la fruta. Ya sea pelada o en forma de zumo.

Un vaso de zumo de naranja en el desayuno y algún que otro kiwi en los postres serán suficientes. Lo importante es la constancia y mantener el consumo de vitamina C diariamente.

Orange Punch

2- Además del aporte de fruta, una alimentación equilibrada es fundamental para mantener las defensas activas frente a los virus.

3- La higiene es básica para prevenir gripes y resfriados. A los niños se les han de enseñar hábitos higiénicos saludables desde la primera infancia.
Una limpieza escrupulosa con agua y jabón al llegar a casa, antes de comer, o después de ir al baño será suficiente.

Si estáis fuera y no es posible lavar con agua y jabón siempre hay lociones desinfectantes para esos casos. En tamaño bolsillo para llevar siempre. En todo caso las toallitas de beé también servirán.

Aunque los virus de resfriados y gripes son volátiles. Muy a menudo entran en nuestro cuerpo por contacto, por llevarnos las manos a la cara.

4- Un poco de ejercicio físico  contribuirá a mantener a las defensas de nuestros peques activas frente a los virus. Si se puede practicar algún deporte al aire libre en un ambiente limpio de contaminación. Respirar aire limpio contribuirá a oxigenar los pulmones.

5- Otro punto importante es beber abundantemente. El consumo de líquidos es algo que cuesta en algunos niños, lo digo por experiencia. Las mamás debemos estar pendientes de que adquieran hábitos saludables y se acostumbren a beber. A veces cuando sentimos sed es porque ya estamos empezando a deshidratarnos.

6- Mucho cuidado con la ropa de abrigo a veces es tan perjudicial la carencia de ropa como el exceso. Generalmente los niños que van siempre más abrigados de lo necesario son los que tienen más tendencia a padecer resfriados.
Lo mejor es utilizar varias capas de ropa para así poder adaptarles a los cambios de temperatura del interior al exterior.

Para acertar en la ropa mi consejo es que os baséis en vosotros mismos y más o menos los llevéis igual de abrigados que vosotros.
Sin embargo los bebés, especialmente los más pequeños, no regulan bien la temperatura por ello es aconsejable abrigarles un poquito más.

7-Y si el virus del resfriado ya ha entrado en casa es importante intentar evitar el uso de enseres personales o compartir toallas o ropa de cama.
8- Aunque es algo inevitable, cuando sea posible es mejor intentar no frecuentar lugares cerrados, poco ventilados y llenos de gente.

9- Para mantener un estado de salud perfecto y las defensas altas y activas es fundamental ofrecer al cuerpo un buen descanso.
Dormir las horas necesarias es imprescindible. Teniendo en cuenta que los niños necesitan más horas de sueño que los adultos es muy importante que se acuesten temprano. Esta medida no sólo los mantendrá saludables sino que les proporcionará un mejor rendimiento escolar.

Si a pesar de todo el niño se resfría

Si ya tenemos el virus del resfriado o gripe instalado en nuestra casa hay que tener en cuenta que:

No existe medicación para curar los resfriados o gripes. Ya que son enfermedades víricas leves a las que simplemente hay que dejar seguir su curso.
No debemos recurrir al uso de antibióticos ya que, en estos casos, son absolutamente ineficaces.
Lo único que podemos hacer es ayudarnos de los analgésicos, ya sea para bajar la fiebre, en caso de que aparezca, o bien para calmar los síntomas y poder sobrellevar el resfriado algo mejor.

Y hablando de medicación por más claros que os parezcan los síntomas de vuestros hijos siempre que aparezcan fiebre u otros indicios de enfermedad es absolutamente imprescindible la visita al pediatra. Nunca se debe medicar por vuestra cuenta a un niño.
Todos los medicamentos que les ofrezcáis que sean bajo prescripción médica.

– Para aliviar las dificultades respiratorias debidas a la mucosidad, el truco de nuestras abuelas, de toda la vida. El que consiste en dejar un recipiente con agua caliente con unas gotas de esencia de eucalipto en la habitación. El vapor que se extiende por la estancia aliviará los síntomas.

Este remedio contribuye a desobstruir las vías respiratorias. Los niños quedarán algo más tranquilos y podrán descansar.

Para los más mayores se puede cubrir la cabeza con una toalla. De esta forma podrán respirar directamente los vapores que emanan del cazo.
Si os decidís por este remedio recordad el agua caliente se debe mantener lejos del alcance de los niños.

– Probablemente el niño que está resfriado perderá el apetito. No nos desesperemos y le obliguemos a comer. Dejar que todo siga su curso y cuando acabe recuperará el hambre .

Finalmente, seguir con algunos de los consejos para la prevención de resfriados: consumo abundante de líquidos para disolver los mocos, vitamina C para fortalecer las defensas, ventilar….

2 comentarios en “10 consejos para prevenir resfriados infantiles”

  1. Buenos consejos!!! Realmente el cambio de estación y la vuelta al cole supone volver a todos estos momentos de mocos y toses. A ver si conseguimos que este año estén más preparados para combatirlos.
    Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *