El pasado sábado 5 de mayo asistimos al evento «Salud dental desde el primer día” invitados, como parte de la comunidad de Madresfera, por el área dental de la Fundació Hospital dels nens de Barcelona.
El evento, organizado por la Dra. Amalia Arce, Diario de una mamá pediatra, a lo largo de la jornada puso énfasis en la necesidad de mantener una buena salud higiénico dental desde edades tempranas. La salud de las encías y los dientes de leche es fundamental para prevenir futuros problemas. No es una simple cuestión de estética, sino de poder desarrollar correctamente funciones vitales. Durante la jornada conocimos la labor de esta fundación y visitamos sus instalaciones específicamente dirigidas a niños, desde bebés hasta adolescentes.
La Fundació Hospital dels Nens de Barcelona
Tras un buen desayuno obtuvimos la energía que nos permitió adentrarnos en los secretos de la salud bucodental en la infancia y adolescencia. La Dra. Amalia Arce nos introdujo en los objetivos y la Labor de la Fundació Hospital de Nens de Barcelona. Como fundación sin ánimo de lucro, el Hospital dels Nens de Barcelona funciona desde los años 80. Su labor no se centra únicamente en el territorio catalán, sino que se expande hacia otras zonas geográficas. Entre los objetivos principales de la Fundació Hospital dels Nens se encuentran el de la asistencia sanitaria pediátrica, la medicina preventiva, la docencia y la educación sanitaria. Uno de los elementos relacionados con el último punto me pareció altamente interesante: desde hace 10 años está en funcionamiento la escuela de padres de la fundación. En ella se ofrecen charlas, talleres educativos, reuniones postparto… dirigidas tanto a padres como a profesionales relacionados con el mundo de la infancia. Os recomiendo pasar por la página Web de la Fundació Hospital dels Nens, porque allí podéis encontrar toda la información y programas. Desde aquí os aconsejo que si podéis, participéis en alguna de las actividades, porque estoy segura de que pueden resultar altamente enriquecedoras.
.
Lactancia y caries: Mito o realidad
La Dra Mayné forma parte del equipo de asistencia a bebés. Nos habló de la importancia de la salud bucodental en las primeras etapas de la vida. Su exposición me pareció sumamente interesante, a la par que amena, y mientras la escuchaba pensé en cuántas cosas desconocía sobre el tema cuando mis hijos eran lactantes.
Y es que, de hecho, es de suma importancia el cuidado de la boca ya desde esa etapa. La Dra. Mayné, apoyándose, en diversos estudios científicos actuales como el publicado en The Lancet, concluyó en que si bien la lactancia materna sí que puede favorecer las caries en los dientes de leche, este problema se soluciona con una correcta higiene bucodental en los bebés, ya que los beneficios de la lactancia superan con creces las posibles connotaciones negativas. Y lo que es más importante aún, nos dejó clara la importancia de no introducir azúcares en edades tempranas, en ello se incluyen los zumitos y otros preparados para bebés.
La primera visita para revisar cómo van los dientes debe realizarse al primer año de edad. Y es que el odontopediatra, además de observar que todo funciona correctamente, será quien ofrecerá consejos para prevenir futuras caries.
Desde el primer diente es necesario cepillar con pasta fluorada, muy poquita pasta hasta los tres años, el tamaño de un grano de arroz con una proporción de flúor > 1000ppm F. En niños más mayores, el cepillado siempre tiene que ser bajo supervisión, para que se realice correctamente.
Para lavar bien los dientes a los pequeños la doctora nos ofreció algunos consejos:
– Situarse por detrás
– Cabeza estable
– Levantar el labio
– Cepillar horizontalmente todos los dientes y por todos lados.
Tras adentrarnos en la salud de los bebés, viajamos al mundo de las necesidades especiales, gracias a la Dra. Lara Concellón
Odontología adaptada a todos
Lara Concellón forma parte del equipo que se dedica a aquellos niños que requieren una atención especial. Por su consulta pasan pacientes con espectro autista, diabetes, trastornos de conducta, tratamiento en el ámbito hospitalario, enfermedades raras, que requieren una atención específica y especializada.
Mientras hablaba me dio la sensación de pertenecer al grupo de aquellas personas que hacen fácil lo difícil y es que, desde mi punto de vista poco versado en el tema, se me hace una tarea arduo complicada trabajar con algunos de estos niños con los que por ejemplo un simple ruido puede constituir un problema. En estos casos es importante un buen trabajo en equipo multidisciplinar, calibrar los diferentes puntos de vista y poseer protocolos de trabajo. Es un trabajo que requiere gran capacidad de adaptación a las circunstancias, un aprendizaje constante y grandes dosis de creatividad.
En estos casos también es muy importante el tema de la prevención, tanto a nivel higiénico como alimentario, ya que si los pacientes acuden con un cuadro dental bastante complicado, será necesario recurrir a la anestesia general.
Es necesario que los niños conozcan a donde van y lo que va a a ocurrir, respetar el tiempo que necesitan. Como afirmó la Dra. Lara Concellón, es fundamental acercar la figura del odontopediatra al niño. Y es que desde el primer año de vida se debe acudir y percibir al dentista como parte de la familia. Especialmente en estos casos, los tratamientos deben ser estables y duraderos en el tiempo.
Tratamiento temprano de las maloclusiones: indicaciones y ventajas
Y hacía el mundo de las maloclusiones nos dirigió la Dra Lara Díaz González. De nuevo hizo hincapié en la atención temprana y en la necesidad de reparar los problemas de orientación y crecimiento facial antes de la adolescencia, cuando el cuerpo se está formando.
Pero para empezar ¿Qué es una maloclusión? «Alteración del crecimiento del maxilar o la mandíbula y/o de la posición de los dientes, que impide la correcta función masticatoria”.
Y es que todos conocemos lo importante que resulta masticar bien.
Por otra parte, en el momento de buscar soluciones debemos tener en cuenta las diferencias entre Ortodoncia y Ortopedia Dento-facial. La primera sirve para corregir la posición de los dientes, situándolos de forma equilibrada con la lengua, y así recuperar la función masticatoria y la estética.
Por otra parte, la Ortopedia Dento-facial se ocupa de la orientación del crecimiento y desarrollo facial que ocurre durante la niñez y la adolescencia.
Además, la doctora nos dio a conocer los diferentes tipos de maloclusiones y sus características. A qué edad es necesario intervenir, las consecuencias y las ventajas de solucionar tempranamente las maloclusiones.
Visita a las instalaciones de la Fundació Hospital dels Nens de Barcelona
Tras las charlas, pasamos a visitar las instalaciones odontopediatricas de la Fundació Hospital dels Nens. Si queréis que os sea sincera, la visita me dejó gratamente sorprendida, por las modernas y espaciosas instalaciones. En cada sala predominaba un color. Fueron dos los elementos que más llamaron mi atención y despertaron mi curiosidad. La primera fue la camilla para bebés. Adaptada a las necesidades de los más pequeños que siempre entran junto a los padres a la sala del odontopediatra. La podéis apreciar en la fotografía, el bebé queda tumbado. La odontopediatra se sitúa por detrás de la cabeza para que los peques vean siempre a los padres, su figura de referencia. Numerosos dibujos colgados en las paredes alegraban la estancia de la sala de los bebés.
El segundo elemento que me llamo la atención es que las salas estaban ideadas para albergar a varios niños, habían diversos sillones dentales en cada uno de los boxes. Se tratan así en la misma sala varios peques a la vez y es una buena forma de que los niños se sientan acompañados.
Definitivamente, la visita a la Fundació Hospital dels Nens de Barcelona fue una bonita experiencia, no solo por lo que aprendimos de salud bucodental en niños, sino por reencontrarme con esa gran “familia madresférica” y descubrir la gran labor social que realizan desde la fundación Hospital dels Nens. Desde aquí os pido que os apuntéis la premisa de que prevenir es mejor que curar y la importancia de la atención temprana a la salud dental.
Por último, solo me queda agradecer a la Fundació Hospital dels Nens y Madresfera y a la Dra Amalia Arce por la realización del evento. Mil gracias también a las doctoras Ruth Mayné, Lara Concellón y Lara Díaz González por sus enriquecedoras aportaciones.
A continuación os dejo un vale de descuento que si lo imprimís lo podéis usar a lo largo de este año.
Ualaaa que completo. Un evento muy interesante. Gracias por la crónica
Estuvo muy interesante..Y muchas cosas que me he dejado en el tintero porqué no podía alargar más el post 😉